martes, 17 de diciembre de 2013

2do Abierto Uruguayo de PingPongO "Copa Jeniffer"

Esta es la crónica de le gente de TPLMP del 2do Abierto Uruguayo de PingPongO




 Y se disputó el 2do Abierto de PinpongO Copa Jennifer. El viernes próximo pasado finalmente  TPLMP y CervezaJennifer pusieron a grandes valores del pinpongO face to face y cola con cola. 

En el Club de Bochas Rincón del Parque y en la mismísima Noche de los Museo se pudo ver competir a destacadas figuras de este deporte y de la ingesta de alcohol hasta la madrugada del sábado.
Se destacó la presencia de un Leo Sanguinetti, al que no se lo vio en su mejor forma, aunque logró trepar varios escalones en el ranking mundial. Así mismo el director de este benemérito blog hizo sus primeras armas con un papel más que decoroso -por decir algo que le aliente- de todas formas se hizo acreedor del premio JNF De La Gente, al hacer saltar a la gradería en el último punto que lo alejó definitivamente del torneo en cuartos de final. La sorpresa estuvo en que el defensor de título Bruno Moleda, fue destronado por un desconocido en octavos de final.

Destacable también la presentación de un Internauta Rebelde y de un DetaquitoZ que en más de 2 ocasiones lograron hacer que la pelota picara en la cancha rival, sorteando el arduo escollo que significa la red. En cuanto a mi persona, diré que hice las veces de juez (junto al invalorable aporte del amigo Javier Castro), cumpliendo una labor más que destacada y profesional, como nos caracteriza. En lo estrictamente deportivo, no con tanto brillo, aunque el destino nos puso frente al Capitán Reyes al cual podríamos a ver abatido, pero la pericia del contrincante y la puta sal me cagó los últimos 3 puntos y marché sin conocer la victoria en el resto del torneo (nota del director: comiste, viejo puto; te levanté un 6-10). Finalmente la final la disputaron Sergio Gerali y Fabián Iturrioz, con victoria del primero. Pero cabe destacar que éste es un jugador profesional, no de pingpongO sí del otro y que el ignoto Fabián le hizo frente dignamente cayendo 9-11. "Es la primera actividad del blog a la que concurro, y mirá, llegué a la final" declaró un Iturrioz al borde de las lágrimas. Lamentablemente para su surte la final que debía disputarse al mejor de 3 sets se disputó a uno. Una mínima falla del jurado -debido quizás a la cerveza- que no opacó para nada la casi perfecta actuación de los mismos. Al final el "Gato Encerrado" apareció por voluntad de la cerveza.

No se bien que más agregar. A aquellos que no fueron, los esperamos en la próxima edición y a aquellos que se hicieron presentes muchas gracias.

*Hay más fotos pero no se como ponerlas juntas.

Un abrazo.
La final en acción, bajo la atenta mirada del juez. 
Una convocatoria plural como pocas.


La prensa local. Un Çe que cierra un año idílico.

  
La droga y la familia unidas, solo Jennifer lo puede lograr.
Lo mismo que arriba, pero agregaríamos "del blog" después de familia.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Oslo Closed: War is Over PingpongO

Hace un par de semanas se desarrolló el 4to abierto noruego de ping pong con obstáculos. Un nuevo éxito del deporte mundial y de la humanidad. Su mentor, el genial Felipe Ridao, presidente tácito de la tácita federación noruega de pingpongo, nos envió un reporte textovisual para apreciar lo que fue otra gran jornada de deporte y creatividad sin utilidad económica. Los dejo con él:

*Aquí los resultados de este campeonato
*Aquí el ranking luego de este campeonato

"
WAR IS OVER PINGPONGO !

Si bien cualquier día que no sea un sábado es un día de miércoles para convocar a lo que no es conocido en estas latitudes y por más que las leyes de Jante aún sean vigentes y no haya plebiscito que las revoque;
podemos concluir una vez más, que el pingpongo está más allá de cualquier previsibilidad y que ya se ha ganado un lugarcito en el corazón de Oslo o en su hígado.

En otras palabras, digamos que esperaba un fracaso rotundo en cuanto a concurrencia, debo confesarlo, pero a sabidas de que el éxito del pingpongo está en otra perspectiva, no bajamos los brazos y más bien los subimos conquistando claramente una esquina clásica donde se colocan posters de eventos variopintos…}

 


Una esquina a una cuadra de la también conquistada casa de cultura de Oslo (así sería la traducción del nombre del bar "Kulturhuset i Oslo") donde también pusimos otros posters, cubrimos de blanco las paredes de la sala (que falta poco para que sea declarada de pingpongo y no de pingpong) nos apropiamos de un proyector y coordinamos para que pague las impresiones de posters y haga un descuento presentando la tarjeta de "Pingpongo Family Card" que hicimos… bastante bien para jugar con tanto viento en contra.


Y calculo que estos pósters ayudaron, pues por primera vez se inscribió gente antes de tiempo a través del formulario que está en la web antipodescafe.org/pingpong y siendo jueves éramos 18 participantes y varios que llegaron tarde que quedaron envenenados y seguramente los veamos en el próximo torneo.


El torneo fue demasiado bueno, las reglas fueron sencillas y los partidos complejos… y sobretodo confirmamos que la prolijidad disuade cualquier tipo de crítica y prejuicio.


A la mesa se le agregó un área delimitada donde estaba una proyección que bajaba desde el techo y se hacía más compleja durante cada ronda del torneo y fichas transparentes de ajedrez, 16 por lado de la mesa. Otro sutil homenaje a Yoko que tuvo el torneo.
La variante -aprobada previamente- estaba en prueba y nunca estuvo en jaque. El jugador que acertaba en uno de estos obstáculos y ganaba el punto debía tomar dicha pieza y ponerla en su lado de la cancha.




Paralelamente, o más bien transversalmente, y también previamente aprobado, se disputaron partidos de Guerra sobre los partidos de pingpongo. WAR IS OVER PINGPONGO!
Una variante un tanto compleja de organizar ya que implica cierta coordinación entre guerreros y jugadores depingpongo pero que funcionó perfectamente ya que la aplicamos únicamente hasta cuartos de final.



La guerra se disputaba con cartas francesas pero bastante grandes y comenzaba y terminaba con el partido de pingpongo, teniéndose que contar las cartas para definir al ganador.
Si la pelota pegaba en cualquier parte del cuerpo de un guerrero, o si estos interferían en el juego el punto de pingpongose repetía, pero si la pelota pegaba en la carta el punto continuaba, por ende varios guerreros mostraron sus habilidades para emparejar partidos de pingpongo.

Pero en semifinales sucedió lo que en momento de guerra no pasaría jamás! el futuro finalista pero que por suerte perdió la final, derrotó por 11 a 0, ni más ni menos que a mi querida socia y con quien llevamos el pingpongo adelante en estas latitudes …fue sin dudas el momento de mal gusto del pingpongo en Noruega. Durante ambas semifinales los jugadores tuvieron mayor complejidad en las proyecciones y tenían que escuchar la canción "Happy Christmas War is Over" en loop… En la final se agregó la variante de que debían cantar sin parar.


La final fue muy pareja tanto en desafine como en técnica y así los 2 nuevos competidores del pingpongo noruego jugaron 3 sets con largos puntos y una puntería admirable hacia las fichas de ajedrez ahora parte de la mesa.


Jo así le ganó a Kristian pero ambos se llevaron un póster enmarcado de regalo.
El previo campeón y gran colaborador como fotógrafo oficial, Alex Asensi, cayó en cuartos de final, pero gracias a esos puntos se mantuvo en la punta del ranking noruego que cada mes tiene más jugadores.

En breve nos reuniremos para definir la agenda 2014 y el torneo de diciembre de cierre del año.